
En educación, como en muchas otras áreas, es posible percibir grandes espacios de sobresimplificaciones, generalizaciones y modas.
La educación de tiempos pasados ha sido caracterizada como rígida, oscura, indiferente a las individualidades y a los aspectos emocionales de los niños y centrada en la repetición de fechas, poesías (todavía me acuerdo de alguna), tablas, nombres de capitales, lugares de nacimiento de héroes, fórmulas químicas, etc., etc.
Por otra parte, en las aulas actuales lo correcto es hacer lo opuesto a lo de “antes”. Ahora los niños tienen que descubrir no repetir, tienen que pensar y ser creativos, por tanto hay que evitar toda memorización y reemplazarla por construcción.
Sin embargo, como muchas cosas, ni tan malo era todo lo anterior, ni tan bueno lo actual.
Por ejemplo, las tablas de multiplicar. Algunos docentes rechazan su aprendizaje de memoria, prefieren que los niños las “construyan”. Si se encuentran con 2x3, por sus conocimientos previos de matemática saben que 2x3 es dos veces 3, por tanto tienen que sumar 3 +3. Sin duda es apropiado que comprendan la relación entre suma y multiplicación, sin embargo es también necesario que sepan que 6x8 es 48, sin tener que sumar 8 veces 6, es decir tienen que memorizar las tablas con las que trabajan.
¿Por qué memorizar las tablas? Porque nuestra memoria de trabajo es limitada, en realidad muy limitada, inclusive si la comparamos con un computador con poca memoria RAM, este último sale ganando. De manera que cuando tenemos que resolver un problema, y tenemos que pensar, necesitamos recursos cognitivos libres para poder hacerlo. Pero si esos recursos están ocupados “construyendo” las tablas, el proceso se dificulta. Hay cosas que tienen que ser “aprendidas de memoria” para favorecer que otras puedan ser “construidas y comprendidas”
Nota: Además,en rigor el “aprendizaje de memoria” es constructivo, ya que la memoria, como proceso, es constructiva e interactiva (Ese es el gran problema con las declaraciones de testigos de crímenes, cada testigo construye los recuerdos que declara).